eje - significado y definición. Qué es eje
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es eje - definición

Resultados encontrados: 147
Eje         
Línea imaginaria trazada a través de los polos de un cuerpo celeste y alrededor de la que gira dicho cuerpo; también una de las dos líneas perpendiculares (el eje mayor y el eje menor) que pasan a través del centro de una elipse.
eje         
sust. masc.
1) Varilla que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de sostén en el movimiento.
2) Mecánica. Eje de rotación.
3) Barra horizontal dispuesta perpendicularmente a la línea de tracción de un carruaje y que entra por sus extremos en los bujes de las ruedas.
4) Línea que divide por mitad el ancho de una calle o camino, u otra cosa semejante.
5) fig. Punto esencial de una obra o de una empresa.
6) fig. Idea fundamental en un raciocinio; tema predominante en un escrito o discurso; sostén principal de una empresa; designio final de una conducta.
7) fig. Persona, cosa o circunstancia a cuyo alrededor gira lo demás, un asunto, una reunión, conversación, etc.
8) Geometría. Recta alrededor de la cual se considera que gira una línea para engendrar una superficie, o una superficie para engendrar un sólido.
9) Geometría. Diámetro principal de una curva.
10) Mecánica. Pieza mecánica que transmite el movimiento de rotación en una máquina.
11) Mar. Cada una de las tres rectas imaginarias trazadas por el centro de gravedad de un buque y que tienen la dirección de la eslora, de la manga y del puntal.
12) Ferrocarril. Barra de hierro que une las ruedas del vehículo de manera que observen una posición correcta en marcha, manteniéndolas a distancia fija y en planos paralelos.
Geometría. Cada una de las tres líneas de intersección de los planos coordenados.
eje         
Sinónimos
sustantivo
4) clavija: clavija, manga, chaveta
6) centro: centro, foco, polo
Expresiones Relacionadas
base: base, pilar
eje         
eje (del lat. "axis")
1 m. Barra, varilla o elemento semejante que atraviesa un cuerpo que *gira alrededor de ella, de modo que cada punto de ese cuerpo describe una circunferencia cuyo centro está en el eje; por ejemplo, la barra que une las ruedas de un carro. Línea imaginaria alrededor de la cual se mueve un cuerpo en esa misma forma; por ejemplo, la Tierra. Otra forma de la raíz, "ax-": "axial, axil". Árbol, bolo, nabo, peón. Babilar, marrana. Pivote. Chumacera, cibica [o cibicón], cigüeñal, clavija, cojinete, collar, estornija, gorrón, guijo, manga, mangueta, pezón, pezonera, rangua, tajuelo, tejo, tejuelo. Nutación. Enejar, semieje.
2 Barra o *pieza alargada de un objeto, que está en el centro de él o sirve de soporte a partes más pequeñas o menos importantes: "Eje de una pluma (el cañón en que van insertas las barbas). Eje de una planta (tronco o tallo con ramas laterales)".
3 En general, *línea, la mayor parte de las veces imaginaria, que tiene un valor especial que se expresa: "Eje de coordenadas [de simetría, óptico]".
4 Línea que divide por la mitad una cosa; por ejemplo, el ancho de una calle, carretera, etc.
5 Persona, cosa o circunstancia que constituye lo más importante y como el *centro alrededor del cual se desarrolla todo lo demás en una conversación, una reunión o un asunto cualquiera: "Donde está ella es el eje de la atención de todos. El eje de la conversación fue la próxima crisis".
6 (ant.) *Torno (máquina para arrastrar).
7 Geom. Recta alrededor de la cual se considera que gira una línea que engendra una superficie, o una superficie que engendra un cuerpo.
8 Geom. Diámetro principal de una *curva.
9 (con mayúsc.) Nombre dado a la *alianza formada en 1936 por Alemania y Japón, a la que se unió Italia en 1939.
Eje de abscisas. De los dos ejes de coordenadas, aquel en que se miden las abscisas, que es, en la posición normal del dibujo, el horizontal. Eje de las equis.
E. de coordenadas [o coordenado]. Cada una de dos rectas que se trazan cortándose perpendicularmente, las cuales sirven para determinar la *situación de un punto cualquiera del plano determinado por ellas, mediante la distancia del punto a una y otra recta; se llama "abscisa" a la que media entre el punto y la coordenada vertical; y "ordenada", a la que media entre el punto y la coordenada horizontal. Meridiano, paralelo.
E. de ordenadas. De los dos de coordenadas, el eje en que se miden las ordenadas, que, en la posición normal del dibujo o gráfico, es el vertical. Eje de las íes.
E. de las equis. Eje de abscisas.
E. de las íes. Eje de ordenadas.
E. de simetría. Línea, dibujada o imaginaria, que divide una figura plana de modo que, doblada ésta por ella, las dos partes coinciden. Con referencia a un objeto no plano, se entiende por eje de simetría, o solamente "eje", la proyección de ese objeto sobre un plano; por ejemplo, el eje del cuerpo humano es la línea que divide la proyección sobre un plano del cuerpo mirado de frente; el eje de una ciudad, es la línea que divide el plano de la ciudad en dos partes aproximadamente iguales.
Partir [o, menos frec., dividir] por el eje a alguien (inf.). Causarle un gran perjuicio. (inf.) Dejarle desarmado o confundido en una discusión o conversación.
Eje         
Eje puede hacer referencia a:
Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal         
CONJUNTO DE INTERACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN FISIOLÓGICA
Eje hipotalamico-hipofisario-adrenal; Eje hipotalamico hipofisario adrenal; Eje hipotalamico hipofisario-adrenal; Eje hipotalámico hipofisario-adrenal; Eje hipotalámico hipofisario adrenal; Sistema portal; Eje hipotalámico-pituitario-adrenal
El eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (eje HHS) (en inglés Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis HPA, HTPA) es un conjunto complejo de influencias directas e interacciones de retroalimentación entre tres componentes: el hipotálamo, la hipófisis (una estructura en forma de guisante ubicada debajo del tálamo) y en las suprarrenales (órganos pequeños y cónicos en la parte superior de los riñones).
Río Cruz del Eje         
  • Crecida en el río Cruz del Eje tras la tormenta del 31 de enero de 2012.
RÍO EN ARGENTINA
Rio Cruz del Eje; Río cruz del eje; Rio cruz del eje
|cuenca_hidrográfica = Cuenca endorreica
Eje del mal         
  • 1974}} [[Myanmar]]<p>
  • Países del Eje del bien.
La expresión «eje del mal» (en inglés axis of evil) fue utilizada por el entonces presidente de los Estados Unidos George W. BushBush's 'evil axis' comment stirs critics en su discurso del Estado de la Unión el 29 de enero de 2002 para describir a los regímenes qué apoyan el terrorismo.
Eje de la eclíptica         
Se llama Eje de la eclíptica a la línea perpendicular al plano de la Eclíptica. Su intersección con la esfera celeste se llama polos de la eclíptica norte y sur respectivamente.
Túnel del eje         
  • Ubicación del túnel en un mercante del siglo XX.
Se denomina túnel del eje porta hélice o simplemente túnel al compartimiento que vincula la sala de máquinas de un buque con la bocina del eje en el mamparo de colisión de popa y a lo largo del cual corre el eje que mueve la hélice.

Wikipedia

Eje

Eje puede hacer referencia a:

  • El eje de rotación; en geometría, línea recta con respecto a la cual una figura geométrica puede rotar.
  • El eje de simetría, recta respecto a la cual una figura es simétrica.
  • Los ejes de una función: el eje X horizontal, el eje Y vertical y el eje Z como posible tercer eje para gráficas en tres dimensiones.
  • El eje terrestre, línea imaginaria alrededor de la cual la Tierra gira en su movimiento de rotación.
  • El axis (eje); en anatomía, término latino de la segunda vértebra del cuello, que sirve de eje al movimiento de rotación de la cabeza.

Asimismo, en ingeniería y ciencias aplicadas, puede referirse a:

  • El eje, elemento con geometría fundamentalmente axisimétrica o cilíndrica que se emplea como soporte de piezas giratorias.
  • El eje baricéntrico; en ingeniería estructural, línea que contiene a los centros de gravedad de la sección transversal de un prisma mecánico.
  • El eje; en arquitectura, línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual cabe disponer formas y espacios.

También, en política, puede hacer referencia a ciertas alianzas entre Estados:

  • El “Eje del mal”, polémica expresión creada por George W. Bush en 2002 para referirse a la supuesta alianza de Corea del Norte, Irak e Irán.
  • Potencias del eje Bando integrado por Alemania, Japón e Italia durante la segunda guerra mundial.
  • Eje Venezuela – MPP- Irán Bando integrado por Venezuela, el Movimiento de Participación Popular de Uruguay e Irán, financiando al refugiado sirio Jihad Ahmed Mustafa Dhiab, según lo que comenta la filósofa Graciela Bianchi, quien además agrega: “La corrupción en las intendencias nacionalistas es sistémica y estructural, tal como se observa en los departamentos del interior del Uruguay".


Además, puede referirse a:

  • El Eje (Catamarca), un pequeño paraje rural de la provincia argentina de Catamarca.
  • El Eje cafetero o Triángulo del Café, región topográfica de Colombia.
¿Qué es Eje? - significado y definición